Innovadores platos en la "II Feria Gastronómica de la papa" |
![]() | |||
27 de mayo 2016 ►En el Día Nacional de la Papa, el alcalde Pedro del Rosario inauguró la “II Feria Gastronómica de la papa 2016” en el frontis del municipio, reuniendo a más de 25 instituciones educativas y superiores, que presentaron innovadores productos a base de papa como turrones, budines, panetones, entre otros.
Los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) de la Ugel N° 02 del Ministerio de Educación, presentaron diferentes platos típicos, postres y néctar de papa. Entre ellos, la carapulcra limeña, muffins de chocopapa, cheescakes, panes, yogurts, rocotos rellenos, pasteles, lasañas, pizzas, pies, mazamorras y chichas de jora, todos hechos con el ingrediente principal: la papa.
El plato más solicitado por los vecinos fue el “paparines”, que son fideos preparados con harina de papa, haciendo que el plato cambie de nombre de tallarines a paparines. Otro innovador producto fue la presentación del “papanetón” que llegó gracias al PROMAE del Rímac, mientras que el néctar de papá se convirtió en el acompañamiento perfecto de los platillos.
También se exhibieron postres de papa como, panacota, galletas, cupcake, helados, alfajores, mermeladas y hasta cóctel de este tubérculo que tiene un alto concentrado en vitaminas C, B1, B3, B5, B6, proteínas, potasio, fibra y minerales, que lo convierte en un rico alimento nutritivo.
El alcalde de Los Olivos, quedó contento con los variados platos que prepararon los participantes y les recomendó patentar sus productos y comercializarlos. “La papa es un alimento indispensable en todas las mesas de nuestro país, incluso salvó muchas vidas durante la Segunda Guerra Mundial, por ende debemos promover su consumo a través de creativos platos”, manifestó el burgomaestre Pedro del Rosario. En el mundo hay 5 000 variedades de papas, de las cuales 3 000 son oriundas del Perú, entre las que destacan: canchán, tomasa, amarilla, huayro, huamantanga, negra, tarmeñita, perricholi, entre otras.
En la ceremonia se hicieron presentes la Mg. Aurelia Passapera Calle, directora de la Ugel 02; Sergio Rodríguez Pinto, especialista de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y David Rumiche, coordinador del AGEBATP (Área de Gestión de la Educación Básica Alternativa y Técnico Productiva).
| |||
Imagen Institucional |